Texto: Desarrollo Organizacional.
Capitulo Nº 4: El dasarrollo organizacional como proceso de cambio.
Autor: W. Warner Burke.
SIMILITUDES
El objetivo de todos es llevar a cabo el cambio organizacional.
Los tres modelos se basan en el pensamiento de Kurt y Lewin
Los tres modelos son un proceso, en el que un consultor investiga la naturaleza de una organización y luego favorece el cambio por medio de una secuencia de etapas que incluyen a miembros de la organización, con el propósito de mantener este cambio en el tiempo.
DIFERENCIAS
El modelo de Lewin habla de pasos, para pasar de un proceso a otro, en cambio el modelo de Lippitt y sus colaboradores hablan de fases, ya que, señala que paso connota una acción o hecho discreto en lugar de la realidad más verosímil de que el paso 1 no se haya aún completado cuando se dé el paso 2, y así sucesivamente.
El modelo de fases de cambio planeado tiene en consideración lo que denomina “logro de una relación terminal”, decir apunta hacia la autonomía de la organización frente al cambio ya establecido, idea que no se presenta en los otros modelos. Más bien en el modelo de investigación acción, el proceso como algo cíclico, continuo, en donde el consultor se convierte en algo necesario y lo indispensable para la organización, en el caso de los tres pasos de Lewin, no se destaca la participación que tiene cada actor involucrado en el proceso (consultor y cliente).
MODELO ESCOGIDO
De acuerdo a lo señalado anteriormente, utilizaríamos las fases de Cambio Planeado, debido a que plantean de forma clara y organizada la forma de llevar a cabo el proceso de cambio. El cual apunta durante todo el proceso a la autonomía de la organización, haciéndola pieza clave y fundamental, ya que es ella, la que participa activamente del proceso y va adquiriendo, capacidades para solucionar de forma autónoma nuevos problemas, conflictos o necesidades que se generen en relación con el problema central tratado por el consultor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario